(Ética de Los Padres)
Por el Tzadik Grand Gaon Kabalista Rabino David Amar Shalita. WhatsApp: 972 50520 6068
CAPITULO 3
Mishnah 1
"Akavia ben Mahalalel dice: Piensa en tres cosas y no caerás en una transgresión:
Ten en cuenta de dónde precedes, a dónde vas y delante de Quién tendrás que rendir cuentas.
¿De dónde procedes? De una gota fétida.
¿Adónde vas? A un lugar de tierra, ceniza y gusanos.
¿Delante de quién tendrás que rendir cuentas? Delante del Rey de los reyes, el Santo Bendito Él".
Comentario:
Es costumbre hacer mención de este pasaje en el funeral de una persona. Son tres preguntas que hay que tener en cuenta, pues venimos de una gota fétida que es el semen. Iremos al polvo de la tierra, donde habrá vermes y gusanos y rendiremos cuentas ante el Rey del universo. Por todo ello, se considera una mitzvá (precepto) de gran importancia.
De una gota pútrida. La gota de semen. Y a pesar de que en el momento de la concepción no está pútrida, ya que no se pudre en la matriz sino hasta después de tres días, y cuando se ha podrido ya no puede fecundar, de todas maneras se llama gota fétida, porque se pudre de inmediato si está fuera del vientre de la mujer. Entonces, quien considera que desciende de una gota fétida se salvará de la arrogancia; quien considera que en el futuro irá a un lugar de polvo, gusanos y lombrices, se salvará de la voracidad sexual y de la avidez del dinero; y quien considera que en el tiempo venidero otorgará juicio y rendirá cuentas, se separará del pecado y no caerá en la transgresión'.
Con esta mishnah (estudio) habrá mayor temor de HaShem.
Cuando una persona es testigo del pecado de una tercera persona y no la reconviene, y/o no la denuncia ante las autoridades si fuera el caso, será considerada cómplice de su transgresión.
Mishnah 2
"Rabí Janiná, segundo del sumo sacerdote dice: Implora por la estabilidad del reino, pues si no fuera por el temor [que éste infunde], los hombres se tragarían vivos unos a los otros. Rabí Janiná ben Teradión dice: Dos [personas] que están sentadas y no hay entre ellas palabras de Torah, he aquí que son [como] una reunión de frívolos, como está escrito: “Ni se ha sentado en reunión de frívolos” (Sal. 1:1).
Pero dos que están sentados, y hay entre ellos palabras de Torah, la Presencia Divina mora entre ellos, como dice: “Entonces los que temían al Eterno, hablaron uno con el otro. Y prestó atención el Señor y escuchó. Y fue escrito en el libro de memoria ante Él, para los que temían al Eterno y tenían presente Su Nombre” (Mal. 3:16).
¿De dónde se aprende que aun uno solo que se dedica al estudio de la Torah, [Dios le estipula una recompensa] como si hubiera observado toda la Torah? Pues está dicho: “Que permanezca solo y en silencio, porque Él se lo impone” (Lam. 3:28).
Comentario:
Los temerosos del Eterno, cada hombre a su compañero. Es decir, se habla aquí de dos hombres.
Mishnah 5
"Rabí Nejuniá Ben Hakaná dice: A todo aquel que acepta sobre él, el yugo de la Toráh, le es quitado de encima el yugo del reino y el yugo del sustento, mas a todo aquel que no acepta sobre él el yugo de la Toráh, se le entrega el yugo del reino y el yugo del sustento".
Comentario:
Al yugo del estado. La carga del gobierno y de los ministros.
Quehacer mundano. Se refiere al esfuerzo y a la carga de la manutención, ya que su trabajo es bendecido.
Aquel que se desembaraza del yugo de la Torah. Quien dice: 'El yugo de la Torah es duro y no puedo soportarlo'.
Mishnah 6
Rabí Jalafta ben Dosá, hombre [de la aldea] de Kefar Jananiá, dice: Diez [personas] que están sentadas estudiando Torah la Presencia Divina, mora entre ellos, como dice: “Dios está delante de la congregación” (Sal. 82:1)
¿De dónde aprendemos que [está] aun cuando son cinco? Pues está escrito: “Su unión en la tierra afirmará” (Am. 9:6)
¿De dónde aprendemos que [está] aun cuando son tres? Pues está escrito: “En la congregación del Eterno juzgará” (Sal. 82:1)
¿De dónde aprendemos que [está] aun cuando son dos? Pues está escrito: “Entonces los que temían al Eterno, hablaron uno con el otro. Y prestó atención el Señor y escuchó. Y fue escrito en el libro de memoria ante Él, para los que temían al Eterno y tenían presente Su Nombre” (Mal. 3:16)
¿De dónde aprendemos que [está] aun cuando es uno? Pues está escrito: “En todo lugar que recuerdes Mi Nombre, vendré a ti y te bendeciré” (Ex. 20:24).
Comentario:
Si diez hombres se sientan y se ocupan de juzgar. Esta variante textual es la correcta.
En la comunidad de Di-s. Y no hay comunidad que esté constituida por menos de diez miembros, pues está escrito respecto a los exploradores de la tierra de Israel: '¿Hasta cuando esta comunidad malvada...?' Bamidbar (Números) 14:27. Y sin contar a Iehoshuah (Josué) y Kalev eran diez.
¿Y de donde derivamos que incluso sobre tres hombres? De que fue dicho: 'En medio de los jueces ÉL juzgará'. El fuego, el aire y la tierra que son tres, 'Están fundados sobre la tierra', sobre el elemento tierno al que rodean. O sea, tres, son llamados 'grupo'. Así mismo, encontramos que tres son llamados 'grupo' respecto al manojo del hisopo, que tiene tres tallos. Sin embargo, hay libros en los cuales la variante textual es la siguiente: ¿Y de donde deducimos que incluso sobre cinco hombres? De que está escrito: 'Y su conjunto está fundado sobre la tierra'. Es decir, lo que el hombre agrupa con una sola mano, en la cual hay cinco dedos; y el conjunto de los dedos de la mano, se llama 'grupo'. Y al principio del versículo citado, el profeta dice: 'Que despliega en los cielos sus rangos...', significando que la Presencia Divina que está en los cielos desciende a la tierra cuando en ella hay un grupo de gente que se ocupa de la Torah. ¿Y de donde derivamos que incluso sobre tres hombres? De que fue dicho: 'En medio de los jueces, ÉL juzgará', pues lo jueces (que constituyen un tribunal rabínico) son tres.
No importa el número de personas que estudien y se dediquen a la Torah, HaShem siempre estará presente. Recordemos que cada palabra de la Torah, no solo es un Nombre de Di-s, sino que guarda muchos secretos y es una mitzvá.
Cuando un hombre estudia la Torah solo, HaShem estará presente con él y lo bendecirá.
Rabí Jafetz Jaim, preguntaba: ¿Cuantas palabras puedes decir en un minuto? Tal vez 200, con lo cual, si hablaras 200 palabras de Torah en un minuto, estarías ganando 200 Mitzvot. Por lo tanto, si lo haces durante una hora, o por mucho más tiempo, estarás acumulando a tu favor muchas Mitzvot. Esto, nos da a entender que no es benéfica la pérdida de tiempo en actividades que no traigan provecho. Cada minuto de tu vida, puedes ganar Mitzvot para tu vida.
Mishnah 9
"Rabí Janiná ben Dosá dice: Todo aquel que el temor al pecado antecede a su sabiduría, su sabiduría perdurará.
Y todo aquel que su sabiduría antecede al temor al pecado, su sabiduría no perdurará. Él solía decir: En todo aquel que sus obras son más abundantes que su sabiduría, su sabiduría, perdura".
Comentario:
Rabí Janiná explica que la Torah en primer lugar es temor a HaShem. Muchos tienen sabiduría y mucho conocimiento de la Torah, pero no cuentan con el temor al Eterno.
Recordemos que Rabí Elishá Ben Abuyá, maestro de Rabí Meir Baal HaNes, poseía abundante sabiduría. Conocía todos los secretos del cielo y de quienes se encontraban en el Paraíso, conocía lo que aprendían en ese lugar, y conocía los secretos que se revelaban en la tierra, pero llegó un momento en el que perdió el temor a HaShem y dejó de guardar Shabat y comía cerdo entre otras cosas.
Cuando se conoce la Torah y no hay temor de HaShem, no hay nada. Con ello, se puede concluir que el estudio de la Torah, sin acción, es vacío. Es importante que tanto la mente, como la palabra (boca) y la acción, estén presentes, para servir al Eterno.
En todo aquel que su temor al pecado precede a su sabiduría. Escuché que se trata aquí de que en su pensamiento hace preceder el temor al pecado a su sabiduría; es decir, que piensa en su corazón: 'Estudiaré para ser temeroso del pecado'. Y a ello se refirieron los Sabios cuando dijeron que el principio del pensamiento es el final de la obra.
Su sabiduría perdura. Pues su sabiduría lo conduce a donde su corazón quiere, y obtiene provecho de ella.
Y en todo aquel que su sabiduría precede a su temor al pecado. Que no estudia en aras de hacer. Debido a que su corazón no se propone ser temeroso del pecado, su sabiduría no perdura; pues debido a que ella le impide seguir los caprichos de su corazón, entonces le repugna, la desprecia y la abandona.
En todo aquel que sus obras son más abundantes que su sabiduría. Aquí se refiere a quien es diligente con los mandamientos que ordenan, y más arriba, en la frase 'todo aquel cuyo temor al pecado precede a su sabiduría', la referencia es a quien tiene cuidado con los mandamientos que prohíben.
Mishnah 11
"Rabí Elazar de [la ciudad de] Modai, dice: El que profana las [ofrendas] sacras, el que desprecia las festividades, el que elimina el pacto de Abraham -la circuncisión- el que hace empalidecer el rostro de su compañero [de vergüenza], y el que se revela contra la Torah públicamente -descaradamente-, a pesar que posea buenas acciones, no tiene parte en el mundo venidero".
Comentario:
Y quien revela facetas de la Torah. Que devela aspectos y comentarios de la Torah, que no concuerdan con la Ley. Por ejemplo, quien traduce el versículo: 'Y de tu simiente no entregues para ser pasado frente a Molej (Moloc)', Vayikrá (Levítico) 18:21, por: 'Y de tu simiente no entregues en promiscuidad a los gentiles', lo cual, no es el sentido literal de las Escrituras. Y se incluye también a quien hace interpretaciones defectuosas. Otra explicación sobre quien revela 'facetas', es que tiene insolencia para transgredir las palabras de la Torah en público, con descaro, y no tiene vergüenza.
Aunque posea Torah y buenas obras. Si no se arrepintió de ninguna de estas transgresiones que tenía en su haber, a pesar de que cayeron sobre él sufrimientos y murió debido a ellos, no tendrá porción en el Mundo Venidero. Pero si se arrepintió antes de morir, no hay fuerza que se yerga frente al arrepentimiento.
Hay muchos líderes, especialmente en América latina, que no pertenecen al Pueblo judío y 'enseñan' la Torah y la Kabbaláh, de forma inadecuada, pues no han estudiado en un yeshivah (escuela de Torah), ni con un Rabino. Además, desconocen por completo el idioma hebreo. Tampoco conocen los comentarios con los que a ella se refieren los grandes Sabios de la Torah. No conocen el significado simple de la palabra Kabbaláh. Tienen conductas negativas, muchas veces por el gran desconocimiento que hay en dicha materia, con lo cual, están en contra de la misma Torah y de HaShem.
A estas personas que se dedican a la supuesta enseñanza de la Torah, no se les puede llamar con títulos como los que se acostumbra: Rabino, Roeh, Moré, etc. Por el contrario, las personas que sí se han dedicado a un estudio serio, en lugares destinados para su aprendizaje, en hebreo y con las personas idóneas, merecen ser llamados de esta manera, fuera de ellos, es un irrespeto para el Pueblo judío, nombrar a quienes no cumplen con dichos requisitos con semejantes investiduras.
Cuando una persona está enferma, acude al médico, no a un mecánico de autos. Cada persona tiene su trabajo para lo cual, ha tenido que formarse de una manera profesional. Por lo tanto, se puede concluir que la Torah, se debe estudiar en una yeshiváh y con un Rabino, quien es la persona idónea que ha invertido tiempo y trabajo en ello. No podrá ser con una persona que se auto denomina con algún título sin haber cumplido con los requisitos que lo proclaman como tal. Una persona que no ha destinado tiempo para el estudio de la Torah, en una yeshivah, no podrá ser llamado con ninguno de los títulos arriba mencionados.
Mishnah 14
Él solía decir: Apreciado es el hombre, ya que fue creado a imagen [y semejanza], un cariño especial le fue concedido, al hacerle saber que fue creado a imagen de Dios, como dice: “Porque a imagen de Dios hizo al hombre” (Gen. 9:6).
Apreciado es Israel, que fueron llamados hijos de Dios, un cariño especial les fue concedido al hacerles saber que fueron llamados hijos de Dios, como dice: “Hijos para Dios son ustedes”(Deut. 14:1).
Apreciado es Israel, que le fue entregado el instrumento preciado con el que fue creado el mundo, un cariño especial le fue concedido al hacerle saber que le entregó ese instrumento preciado con el que fue creado el mundo, como dice: “Pues os doy una buena doctrina. No abandonen Mi Torah” (Pro. 4:2)
Comentario:
Un amor inmenso es el hecho de habérsele dado a conocer. El Rambam comentó que el Santo, Bendito Es, dio prueba de mayor amor al hombre al hacérselo conocer y decirle: 'Mira que te creé con imagen divina', pues quien hace un bien a su compañero y le da a conocer el bien que le hizo, muestra más amor que si le hubiese el hecho el bien sin importarle a sus ojos darle a conocer el bien que le hizo. Y hay que explicar que 'un amor inmenso, es el hecho de habérsele dado a conocer' se refiere a una amor a la vista de todos y divulgado. El Omnipresente, Bendito Es, no solo tuvo amor oculto hacia el hombre, sino incluso amor a la vista de todos y sabido por todos.
Porque fue dicho: 'Pues una excelente enseñanza...' Mishlei (Proverbios) 4:2. Toda la obra de la creación, sobre la cual está escrito: 'Vio Di-s que era bueno'. Bereshit (Génesis) 1:21, no fue creada si o en aras de la Torah, la cual, es llamada 'enseñanza', tal como está escrito: 'Que caiga como lluvia mi enseñanza'. Devarim (Deuteronomio) 32:2
Rabí Akiva quien menciona este párrafo, explica que amado es el hombre..., aquí no se refiere a los judíos, sino a los hombres en general. Dice que hay que respetar a cada hombre, animal, y árbol, pues en ellos habita un alma, por lo tanto, todos son amados por HaShem. Recordemos que los hombres son hechos a imagen y semejanza de Di-s.
Israel es amado por HaShem y los judíos son más amados por ÉL, son Sus hijos, con lo cual, les fue entregada la Torah, que es el regalo más importante del mundo. Para el estudio de la Torah son necesarios muchos méritos.
60 años atrás no había muchas yeshivot (escuelas de Torah) en Israel y menos en el mundo. Hoy en día, se pueden hallar en cualquier lugar donde haya judíos. En las ciudades en donde se carece de ellas, se dan mucho los matrimonios mixtos (judío con gentil), que propician la extinción de los judíos como tal, por la asimilación a otras religiones y culturas, con lo cual, se va perdiendo la memoria del estudio de la Torah y mitzvot. Si no hay Torah, no hay futuro.
Mishnah 15
"Todo está ya previsto, [no obstante] el libre albedrío le fue concedido.
El mundo es juzgado benévolamente.
Y todo depende de la mayoría de los actos y no [la grandeza] del acto".
Comentario:
Todo está previsto. Todo lo que el hombre hace en lo recóndito de. Sus aposentos, está revelado en Su Presencia.
Pero libre albedrío ha sido concedido. En las manos del hombre, para hacer bien o mal, como está escrito: 'Mira, he puesto hoy delante de ti la vida (y el bien, la muerte y el mal). Devarim (Deuteronomio) 30:15
Y todo de acuerdo con la mayoría de las obras. De acuerdo a lo que el hombre reitere y persevere en hacer el bien, así será abundante su recompensa. Pues no se compara quien distribuye cien piezas de oro en cien ocasiones diferentes a quien las da todas de una sola vez. Y la variante textual del Rambam es: 'Y todo es de acuerdo con la mayoría de las obras', pero no la siguiente: 'Y todo es de acuerdo con las obras'.
HaShem conoce el futuro del mundo y de las personas hasta el final, sin embargo, hay libre albedrío. Con lo cual, si hay buenas obras, habrá buenas consecuencias. Si una persona iba a vivir 80 años e hizo malas obras, la vida podrá reducirse para ella debido a su comportamiento. HaShem cambiará su destino. ÉL conoce lo que le conviene a cada uno, con lo cual, la vida, la salud y el sustento dependerán de las obras que cada uno haga. Procuremos hacer el bien, honrando los regalos que HaShem nos hace.
Mishnah 17
"Rabí Elazar Ben Azariá dice: Si no hay Toráh no hay respeto; si no hay respeto no hay Toráh. Si no hay sabiduría no hay temor (de Di'os); si no hay temor (de Di'os) no hay sabiduría. Si no hay conocimiento no hay entendimiento; si no hay entendimiento no hay conocimiento. Si no hay sustento no hay Toráh; si no hay Toráh no hay sustento". "Si no hay sustento no hay Toráh; si no hay Toráh no hay sustento". La intención de Rabí Elazar Ben Azariá es enseñarnos que la realidad no es cómo piensa la mayoría de las personas, que dicen que no se pueden dedicar algunas horas por día al estudio de la Toráh puesto que deben preocuparse en buscar sustento para sus familias. Y es por eso que dijo: "Si no hay sustento no hay Toráh; si no hay Toráh no hay sustento", como diciendo: "Todas las personas dicen que si no hay sustento no hay Toráh, y piensan que esto es suficiente excusa para no estudiar Toráh. Pero la verdad es lo opuesto, pues si no hay Torá no hay sustento, ya que el hecho de no dedicarse al estudio de la Toráh es lo que provoca que no tengan tanto sustento".
Comentario:
Si no hay Torah, etc. Sus negocios no serán correctos con la gente.
Si no hay quehacer mundano, etc. Terminará por olvidar su Torah.
Si no hay conocimiento, etc. El conocimiento significa que encuentra la razón de la cosa, y el raciocinio que comprende una cosa a partir de otra, más no les es evidente su razón. Y si no hay conocimiento para dar razón de la cosa no hay raciocinio, debido a que si no conoce la razón de la cosa es como si no la conociese. Y de todas maneras el raciocinio precede a lo demás; en consecuencia, si no hay raciocinio no hay conocimiento.
Si no hay sustento, no hay Torah. Quien no tiene qué comer, ¿Cómo se ocupará de la Torah?
Si no hay Torah, no hay sustento. ¿De qué le sirve el pan que hay en su haber, si no tiene Torah? Mejor hubiese sido que no hubiera tenido pan y muriera de hambre.
Mishnah 18
"Rabí Elazar ben Jismá dice: (Las leyes de los sacrificios de) las aves y (las leyes de) la pureza familiar son las partes más esenciales de toda la Toráh oral. La astronomía y la cuenta de los valores de las letras son como el 'postre' de la sabiduría".
Comentario:
Los nidos. Los sacrificios de aves son denominados 'nidos' debido a la expresión 'nido de ave'. Devarim (Deuteronomio) 22:6, y en ellos hay leyes de envergadura. Por ejemplo, si hay confusión entre una ofrenda obligatoria y una de dádiva, o entre una ofrenda de elevación (Olá) cuyo servicio es hecho en la parte superior del altar y una ofrenda de pecado (Jatat) cuyo servicio es hecho en la parte inferior del altar.
Los comienzos de la separación menstrual. La leyes de la impureza ritual de la mujer que tratan del caso de que una mujer pierda la cuenta de sus días y necesite guardarse hasta que regrese al inicio de su menstruación. Y en ciertas circunstancias , ella necesita hacer la inmersión ritual hasta noventa y cinco veces, conforme a la opinión del Sabio que dijo que la inmersión ritual en su tiempo es un mandamiento de la Torah.
Son leyes esenciales. La Torah Oral es lo esencial, pues se recibe recompensa por ella.
Los ciclos. El tema del movimiento de las constelaciones.
Las guematriot. El cálculo de los valores numéricos de las letras.
Una sazón para la sabiduría. Como,los alimentos ligeros que se acostumbran comer al final de las comidas a modo de postre por deleite, así estas sabidurías honrar a quienes las detentan a los ojos de la gente.
Por los méritos de la mitzvot, HaShem mande pronto al Mashiah Ben David y se construya el tercer Templo de Yerushalayim para que haya salud y larga vida para servir al Eterno.
Amén Ken Yehí Ratzon
Shabat Shalom para todos los amigos del Kabalista Rabino David Amar. Está en Israel. Quienes necesiten contactarse con él para cita o cons